miércoles, 20 de agosto de 2014

Componentes básicos de la instrumentación del Baumanometro y Estetoscopio


Baumanómetro, también conocido como tensiómetro o esfigmomanómetro es un instrumento que permite medir la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, su uso es de gran importancia para el diagnóstico médico, ya que permite detectar alguna anomalía relacionada con la presión sanguínea y el corazón.
.  El esfigmomanómetro puede ser de varios tipos: los tradicionales de columna de mercurio, los aneroides (de aguja en un dial circular) y los digitales. 
Está constituido por las siguientes partes:
·        Manómetro de mercurio o aneroide, para medir la presión de aire aplicada
·        Brazalete estándar con bolsa inflable.
·        Bomba de caucho que infla la bolsa dentro del brazalete con aire.
·        Tubo conector, que une la bomba con la bolsa y el manómetro.
El estetoscopio es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos
Pieza corporal o cabeza. Su función es captar y amplificar los ruidos corporales de diferentes frecuencias (de 125 Hz a 3000 Hz). Existen dos tipos de cápsulas.
·        Cápsula de Campana. De forma cónica circular y con un arillo de plástico semirrígido en el borde exterior.
·        Cápsula con Diafragma. La cápsula es de metal (acero inoxidable, bronce cromado o titanio), de forma circular y sus dimensiones están relacionadas con las del diafragma; el cual debe de ser de plástico semirrígido, nylon o fibra de vidrio, de forma circular sin grietas, burbujas, ralladuras o agujeros. Es de gran importancia que la cápsula cuente con la posibilidad de intercambiar diafragmas, esto para su limpieza y mantenimiento.
·        Los estetoscopios se dividen principalmente en dos tipos, dependiendo del tipo de cápsulas:
·        Sencillo. Solamente cuenta con una cápsula de diafragma y debe de tener un vástago fijo para su unión con el tubo flexible.

Cibergrafia:
-Secretaría de Salud, Subsecretaría de Innovación y calidad ,Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Guía Tecnológica No. 9: Estetoscopio http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/9gt_estetoscopio.pdf






0 comentarios:

Publicar un comentario